
Ese lugar soportó durante 4000 años duras batallas. Excavaciones realizadas allí, parece que producirán un verdadero Armagedón, pero por cuestionar algunas certezas bíblicas en especial, relativas a la historia de la realeza israelita y poniendo en entredicho a David y Salomón.
No obstante, lo que nos interesa es que Magiddó debe el sitiol a su relación con el Día del Juicio final y en especial por su estratégica ubicación como enclaveen una de las más importantes rutas militares y comerciales del mundo antiguo: vinculaba a Egipto en el sur con Siria y la Mesopotamia hacia el Norte y el Este. En la Biblia y en textos Egipcios y Asirios, tanto Magiddó como el adyacente valle de Jezreel, se citan como ámbito de sangrientas batallas en las que participaron faraones y reyes cananeos, filisteos
e israelitas.
Una interesante opinión al respecto, está dada por
el autor de The Battles of Armagedón, Eric C. Cline,
arqueólogo de la Cincinnati University, quien dijo "No
asombra que el autor del Apocalipsis llegara a la
concluisión de que la batalla final entre el Bien y el
Mal tendría lugar allí", porque en una de las ultimas y
más fatídicas batallas realizadas en Megiddó en
tiempos bíblicos, se enfrentaron Josías, rey de Judá
y último descendiente real de la casa de David, y el
faraón Necao II, en el 609 a.C. La derrota y muerte
de Josías preparó el camino para el exilio de los judíos
en Babilonia, iniciado en el 586 a.C.
"Esta derrota -agregó Cline- plantea también un tema
interesante: como el último miembro de la casa de
David murió en una batalla en Megiddó, tal vez sea
allí donde el siguiente miembro aparecerá en su
segunda venida", refiriéndose a Jesús, que se decía
era descendiente del rey David.
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire