VI VERI VENIVERSUM VIVUS VICI



Affichage des articles dont le libellé est Codigo moral masonico. Afficher tous les articles
Affichage des articles dont le libellé est Codigo moral masonico. Afficher tous les articles

vendredi 21 décembre 2007

Código Moral Masónico

_______________________________________________
Código Moral Masónico

La Masonería Universal cuenta entre sus principios tradicionales generalmente aceptados con un Código Moral, algunas de cuyas máximas son las siguientes:


" Quiere a todos los hombres como si fueran tus propios hermanos".

" Estima a los buenos, ama a los débiles, huye de los malos, pero no odies a nadie".

" No adules a tu hermano, porque es una traición, si tu hermano te adula teme que te corrompa".

" Escucha siempre la voz de tu conciencia".

" Evita las querellas, prevé los insultos, procura que la razón quede siempre de tu lado".

" No seas ligero en airarte, porque la ira reposa en el seno del necio".

" El corazón de los sabios está donde se practica la virtud y el corazón de los necios, donde se festeja la vanidad".

" Si tienes un hijo, regocíjate, pero tiembla del depósito que se te confía. Haz que hasta los diez años te admire, hasta los veinte te ame y hasta la muerte de respete. Hasta los diez años se su maestro, hasta los veinte su padre y hasta la muerte su amigo. Piensa en darle buenos principios antes que bellas maneras, que te deba rectitud esclarecida y no frívola elegancia. Haz de él un hombre honesto, antes que un hombre hábil".

" Lee y aprovecha, ve e imita, reflexiona y trabaja, ocúpate siempre en el bien de tus hermanos y trabajarás para ti mismo".

" Se entre los profanos libre sin licencia, grande sin orgullo, humilde sin bajeza y entre los hermanos, firme sin ser tenaz, severo sin ser inflexible y sumiso sin ser servil".

" Habla moderadamente con los grandes, prudentemente con tus iguales, sinceramente con tus amigos, dulcemente con los pequeños y eternamente con los pobres".

" Justo y valeroso defenderás al oprimido, protegerás la inocencia, sin reparar en nada de los servicios que prestares".

" Exacto apreciador de los hombres y de las cosas, no atenderás más que al mérito personal, sean cuales fueren el rango, el estado y la fortuna".

lundi 8 octobre 2007

Los calendarios MMas:.

Los principales Calendarios masónicos son siete:


1º El del RITO SIMBÓLICO (el más usado en masonería).
La era masónica se obtiene añadiendo 4.000 al año en curso. Así 1989 es igual a 5989. El año masónico va del 1º de marzo (primer mes) al 28 de febrero (ó 29 si es bisiesto) del año siguiente. Febrero es, pues, el deudécimo mes. La datación masónica se obtiene según el ejemplo siguiente: 22 diciembre 1989 = 22º día del 10º mes 5989. Los doce meses de este año masónico reciben los nombres siguientes: Nissam = Marzo; Ijar = Abril; Sivan = Mayo; Thamuz = Junio; Ab = Julio; Eliul = Agosto; Tishri = Septiembre; Heshvan = Octubre; Kislev = Noviembre; Theved = Diciembre; Schevat = Enero; Adar = Febrero.

2º El del RITO ESCOCÉS.
Es el calendario hebreo puro. El año principia en septiembre; su numeración se obtiene agregando 3760 a la era vulgar, de manera que 1989 más 3760 = 5749. Los nombres y los días se designan por sus nombres hebráicos.

3º El del RITO DE MISRAIM.
Se reduce a agregar 4004 a la era vulgar, y por lo tanto a escribir 5993 en vez de 1989.

4º El del RITO TEMPLARIO.
Cuentan como año primero el de la fundación de la Orden, que fue el 1118 de la era vulgar, y escriben como año la diferencia entre la era vulgar y 1118, o sea 1989 - 1118 = 871, en vez de 1989.

5º El del RITO DE LA ESTRICTA OBSERVANCIA.
Toma como año primero el de la destrucción de la Orden de los Templarios, que fue el de 1314, y escriben la diferencia entre la era vulgar y 1314, o sea 1989 - 1314 = 675 en vez de 1989.

6º El de la ORDEN DE REALES ARCOS.
Consideran como año primero el de la fundación del segundo Templo de Jerusalén por Zorobabel en 530, antes de Cristo, y escriben la fecha añadiendo 530 a la era vulgar, o sea 1989 más 530 = 2519, en vez de 1989.

7º El de la ORDEN DE REALES Y SELECTOS MAESTROS.
Fechan desde 1.000 años antes de Cristo en que quedó terminado el Templo de Salomón, y añaden por lo tanto 1.000 a la era vulgar, escribiendo 2989 en vez de 1989.


Las siglas utilizadas en cada caso suelen ser las siguientes:

A.L.
= Anno lucis. Año de la Luz. En algunos casos A.D.V.L. Año de la verdadera Luz. Es utilizado en los ritos Simbólico, Escocés y de Misraim.
A.O.
= Año de la Orden. En los ritos Templario y de Estricta Observancia.
A.I.
= Año de la invención. En el rito de la Orden de los Reales Arcos.
A.T.
= Año del Templo. En el rito de la Orden de Reales y Selectos Maestros.